sábado, 27 de abril de 2013

articulo Las TIC en la Estrategia Empresarial katerin gomez


República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez




Analisis
Las TIC en la Estrategia Empresarial





Participante:  
Gómez Katerin CI: 21.127764
Facilitadora:
Blanca Torrealba
Sección: B

Barquisimeto, Abril 2013




Ensayo
 Las TIC en la Estrategia Empresarial

En  el mundo evolucionamos de una manera continua y progresiva, es por ello  que la tecnología va evolucionando con rápido avances en pro a una eficiencia en el área de la información y la comunicación, de esta manera se han desarrollado diversas tecnologías de la información de las cuales se destacan la tecnología para el desarrollo de todas las áreas de una empresa.
En tal sentido se encuentra la estrategia digital dentro de una empresa, en donde la misma necesitara emplearse respuestas, formas y estrategias laborales a futuro lo cual con la globalización la mayor demanda y constante cambios de las eras tecnológicas, hacen que las empresa brinden un sistema trabajo a través de estrategias complejas.
A nivel de las PYMES las estrategias se implementan alrededor de varios años para que los mismos negocios puedan tener estabilidad y sean competitivos en su entorno. A través del análisis externo se emplea una metodología como lo es Pymes.
La recopilación de datos, el estudio, la observación y la respectiva investigación del mercado en el que se va a trabajar y es así como se requerirá un análisis interno sirve para distinguir los recursos y habilidades que contienen la entidad de esta forma se potenciaría las habilidades y se ampliarían o se colocarían un punto fuerte al recurso. 
Cabe descartar que la FODA es vitaldentro de cualquier entidad bien sea pequeña, mediana o grandes empresas significa Fortaleza, Oportunidad, Debilidad y Amenaza por ello esta estrategia más compleja y utilizada en las entidades pues las conclusiones que se extraen del FODA coadyuvan al logros  de los objetivos, estratégicos y plan de programas incrementado las FO y disminuyendo las DA.
La planificación estratégica es el análisis de implantación, estrategia  y luego el control de procesos tal cual.
    Dicha planeación posee tres niveles el táctico es el nivel gerencial cuya función es orientar el logro de las funciones operacionales, a través de la dirección, control y enfoque en el éxito; esta comandados por responsables directos de la programación y control de actividades u operaciones básicas desarrolladas en la empresa.
El último es el nivel estratégico, aquel será el encargado o la mente de crear dichas estrategias, formular fines y objetivos para el alcance de dicho éxito, lo manejan o dirigen el área de más rango, es decir, la dirección.
Muchas empresas no ven el potencial que tiene una buena estrategia tecnológica en cuanto al marketing, pues esto es una poderosa herramienta para el incremento de la empresa y mejora de la imagen de la marca. Para realizarlo no importa el tamaño de la empresa sino el alcance de la misma.
Hoy día las empresas se encuentran proporcionando marketing digital; pues el mismo es miembro integrador entre las mismas tecnologías y el instrumento de ventas. Por ello se crea la Gestión de las Declaraciones con los clientes para así las empresas mantengan un enfoque en pro del cliente en vez de en el producto o servicio que brinden de esta forma se invierten las estrategias y el cliente pasa a ser el punto de mayor atención para la entidad
Un boletín electrónico también sería una estrategia publicitaria tecnológica y muy diversificada para la empresa, pues proporcionara información al cliente de  manera instantánea y cómoda. Entre otros están los blogs, la web, los mails, buscadores y muchos más.
En materia de gestión financiera para las TIC, se encuentra como mantener registrada la información  financiera, el área bancaria y otros instrumentos de finanzas son los que prevalecen en esta área.
Como herramienta en gestión financiera dentro de una empresa se tiene el cuadro de mando integral, el cual facilitara cualquier forma de decisión a través de estrategias que regulen el proceso del área financiera de la empresa
Las PYME no poseen especialistas en cada ámbito, es por ello que entre otra área se encuentra la logística, esta es facilitadora del proceso de transporte de una empresa para brindar así un buen almacenaje e inventario de transporte. Entre el sistema empleado a través de las TIC se encuentra el GPS el cual ha permitido la búsqueda de lugares o permite además saber dónde se encuentra ese transporte, otra TICS seria la gestión de flotas, ha de proporcionar la posibilidad de controlar las diversas flotas de vehículos de empresas.
   También han surgido nuevas estrategias como la trazabilidad, el E-commence o el E-procurement.
     Las tecnologías de la Información y la Comunicación con el pasar de los años han ido cobrando terreno en el ámbito laboral, pues han llevado los procesos administrativos al punto de conciliar el objetivo y al logro del mismo de las empresas a través de su desarrollo tecnológico y diversificado como se mencionó con anterioridad.
     Hoy en día el mundo vive en constante cambio, es por ello que hay que adaptarse y adecuarse con él para así incrementar las ganancias y niveles estratégicos que permitan el enfoque en el éxito de cada una de las diferentes PYMES.

Gomez Katerin CI: 21.127.764

No hay comentarios:

Publicar un comentario