ANALISIS LAS TIC EN EL MARKETING y la COMUNICACIÓN
El
marketing es una disciplina relativamente nueva para muchas empresas y tremendamente
desconocida. La mayor parte de las empresas no vincula el marketing como
poderosa herramienta en el incremento de sus ventas y de la imagen de marca. La
orientación estratégica del negocio, igualmente, está en la mayoría de los
casos relacionada con aspectos económicos más que con planteamientos de
marketing estratégico.
Durante
años, las empresas han centrado sus iniciativas en la captación de clientes.
Sin embargo, el entorno empresarial ha cambiado y los clientes son cada vez más
escasos y exigentes. A esto hay que sumarle el papel que desempeña cada vez más
agresivo la competencia y, por tanto, captar nuevos clientes es cada día más
costoso, por lo que las empresas, desde las pymes a las multinacionales tendrán
que ir enfocándose hacia la retención de los clientes, con
énfasis en conservar a sus clientes más rentables, como apoyar su estrategia de
orientar la empresa hacia sus clientes. Conocer al cliente nos permite asentar
las bases para establecer una estrategia de fidelización.
Las
empresas de hoy en día están implementando en sus estrategias nuevas formas de
marketing, el marketing digital. Pues éste está conformado por la integración y
combinación de conceptos relacionados con el desarrollo de los grupos sociales,
el cambio de mentalidad en las personas, debido a los cambios tecnológicos y a
las nuevas facilidades de comunicación, que ayudan a las empresas a acceder a
información esencial sobre sus clientes. El marketing digital se ha posicionado como el
nuevo rumbo para el desarrollo de las estrategias empresariales en el contexto
de la globalización, articulado a los avances del mercado de las comunicaciones
y la tecnología. Es por esto que las llamadas TIC han cobrado tanta importancia
y su uso marca la pauta dentro del ámbito empresarial, hacia el éxito con una
utilización eficaz o hacia el fracaso con una mala utilización de las
organizaciones. La tecnología ha permitido acercar las empresas a sus clientes,
a través de una implementación de base de datos, los nombres, direcciones, el
sector de interés, sus gustos personales, intereses, entre otros. Esto permite
considerar que el proceso de marketing en las organizaciones ha
pasado de estudiar y atender consumidores pasivos a participantes involucrados.
Ya no importa tanto la participación de mercado como la participación del
cliente. La idea es lograr relaciones de negocios, en lugar de transacciones de
negocios, eso es parte del marketing digital. El marketing digital permite
conocer más a fondo a sus clientes. Es en esta instancia donde entran en juego
las nuevas estrategias del marketing; alianzas, publicidad on line, e-mail
marketing, marketing one to one, herramientas de fidelización (programas de
puntos, descuentos), etc. Todas estas estrategias hacen que el marketing
digital apoye y soporte al marketing analógico. El uso intensivo de las TIC en el
marketing hace que la empresa sea más innovadora, ya que percibe que su uso
ayuda a superar las barreras a la innovación y acelera los procesos que, a su
vez, ganan en eficiencia. Así, al incrementar el uso de estas tecnologías en el
área de comunicación aumenta la predisposición de la compañía a integrar
agentes particulares dentro del entorno de negocio en el desarrollo del proceso
de innovación y a colaborar con ellos, de forma que se mejora el grado de
adaptación del nuevo producto a las demandas del mercado.
Cada
proceso de fidelización es único y requerirá un apoyo tecnológico diferente, no
es lo mismo que una pyme intente fidelizar a sus clientes más rentables, cuyo
número es muy reducido y que en muchos casos se puede gestionar
con la ayuda de una pequeña base de datos y una hoja de cálculo, que plantearse
un programa de fidelización para miles de usuarios, que puede requerir sistemas
on line y el apoyo de programas de CRM, Business Intelligence, etc. Lo esencial
es tener los objetivos claros, para posteriormente determinar qué herramientas
y sistemas informáticos de soporte necesitaremos implantar para poder conseguir
nuestros objetivos, y que por supuesto dependerá de nuestro presupuesto para la
explotación, gestión y mantenimiento del programa de fidelización.
Marketing
relacional es el proceso social y directivo de establecer y cultivar relaciones
con los clientes, creando vínculos con beneficios para cada una de las partes,
incluyendo a vendedores, prescriptores, distribuidores y cada uno de los
interlocutores fundamentales para el mantenimiento y explotación de la relación.
El objetivo del marketing relacional es la eficacia en la captación de
clientes, la fidelidad de éstos y lograr el incremento de su valor y sus
referencias positivas. El CRM traducido como Gestión de las relaciones con los
clientes, donde El cliente pasa a ser el centro de atención de la empresa, se
pasa del marketing de consumo masivo al marketing de uno a uno, hay que darle a
cada cliente los productos y servicios que necesita. Todas las interacciones
del cliente con la empresa tienen que ser personalizadas,
independientemente de en qué área de la empresa se dé, y el motivo que la
origine.
Además de
este se encuentra los boletines Los boletines se conocen también como
newsletters y son una alternativa inmejorable para mantener un contacto permanente
y personalizado con los clientes porque permite a la empresa establecer una
presencia efectiva en Internet y, en definitiva, hacer marketing con una gran
efectividad. Estos llegan al usuario por el interés específico de éste, que ha
decidido darse de alta por sí mismo y lo que se debe pretender es mantener su
interés despierto y transmitirle la sensación de que la empresa es dinámica y
sintoniza con sus necesidades. Al igual que M-Mail, Últimamente, estamos
asistiendo a una amplia extensión del concepto de Web 2.0, cuya principal
característica podría ser la sustitución del concepto de web de lectura, por el
de lectura-escritura. Multitud de herramientas están ayudando a que, los
procesos productivos de información que se desarrollan en torno a la Red, se
puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, y sin un
excesivo gasto de tiempo. En definitiva, lo que se pretende con la implantación
de la web 2.0 es que sean los propios usuarios los propietarios de la
información que aparece en la web, decidiendo ellos qué les parece interesante
y qué no. El usuario forma parte del sistema, es el que maneja los contenidos y
los servicios. La integración y el control de estos servicios deben ser usados
por la organización para extraer los datos para mejorar su modelo de negocio.
Lógicamente esta filosofía de estructurar y programar las webs se ve facilitada
por la evolución de los sistemas y lenguajes de programación (AJAX, XLM,
XSLT...) Incluso fenómenos como “Second Life” se plantean como el modelo 2.0 de
futuro donde el mercado virtual se construye cada minuto por parte de los usuarios...
ya es importante el volumen de negocio, publicidad y presencia empresarial que
va creciendo cada día. Los blogs Es también conocido como weblog o cuaderno de
bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que
recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la
libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Así como los buscadores es
una herramienta de búsqueda de la Red que permite al usuario, mediante palabras
o combinaciones de palabras, encontrar documentos alojados en páginas web que
contienen información sobre el tema que interesa. Existen distintos tipos de
buscadores, entre los cuales se puede mencionar: índice de búsqueda, motores de
búsqueda y metabuscadores. El marketing en buscadores nos ofrece las siguientes
ventajas: Segmentación del público al que se dirige, medición de resultados, inversión
controlada, efecto marca.
Las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han trasformado la manera
de trabajar y gestionar recursos. Las tics son un elemento clave para hacer
que el trabajo sea más productivo,
agilizando y realizando análisis financieros y promocionando los productos en
el mercado. Bien utilizados las tics permiten a las empresas producir más
cantidades, más rápido de mejor calidad y en menor tiempo, permiten ser
competitivos en el mercado.ANGEL PEÑA C.I 24.157.726
No hay comentarios:
Publicar un comentario